lunes, 16 de enero de 2012

Tequixquiac, un lugar histórico











*    IGLESIA DE SANTIAGO APOSTOL
La Parroquia de Santiago Apóstol es el templo católico y casa parroquial del pueblo de Santiago Tequixquiac. Ha pertenecido desde siempre a la Diócesis de Cuautitlán, en el estado de México y también es santuario donde se venera la imagen del Señor de la Capilla. Esta iglesia se encuentra en el centro del municipio, junto a la plaza Cuauhtémoc y la biblioteca municipal al lado de la Avenida Juárez. Este edificio colonial es un monumento arquitectónico de gran importancia que ha perdurado hasta nuestros días dentro nuestro municipio.

*    HISTORIA

En 1523 llegan a la nueva España los primeros franciscanos, su labor era evangelizar a los indios, se ensayaron diversos métodos de educación y formación religiosa, uno de ellos consistía en educar a los jóvenes indígenas, con los propósitos de enviarlos a enseñar el cristianismo.
Los primeros franciscanos que llegaron a Tequixquiac, estudiaron las costumbres y actividades de los nativos, se observó que tenían un tipo de escritura en la que se asociaba todo un conjunto de ideas y conocimientos con una imagen, éstas las rodearon con los símbolos que les querían enseñar, con estas figuras adornaron las iglesia, muestra de ellos es la preciosa portada finamente escupida en piedra de color rojizo. 
El templo tiene forma de cruz latina, en la entrada se encuentra un arco de medio punto que soporta al coro y una bóveda de cañón que continúa con la cúpula, para terminar con el altar mayor.
La iglesia de Santiago Tequixquiac pasó a ser parroquia en 1590 ya que antes era vicaría. La construcción del templo fue realizada en diferentes etapas: los primeros elementos en construirse fueron el altar mayor, la torre y los contrafuertes. En el siglo XVI fue la primera nave en forma de cruz latina, los arcos de la estructura y las columnas salomónicas, la casa del curato y la sacristía; en el siglo XVII se construyo una bóveda de cañón con cuatro cuerpos, dividida por tres arcos torales de cantera y se reforzaron los contrafuertes; en el siglo xviii se inicio la cúpula y en el s. XIX se terminó de construir la bóveda y la cúpula.
El atrio parroquial era un gran espacio con una cruz atrial en el centro labrada de piedra, con símbolos indígenas y cristianos, en las cuatro esquinas sus capillas pozas y en el centro una capilla abierta con bellas columnas salomónicas y en la fachada dos jambas extraordinariamente labradas en piedra con manos indígenas quienes dejaron plasmada parte de su filosofía en ésta. El templo estaba dedicado a Santiago Apóstol, debido a que algunas familias del norte de España se establecieron definitivamente en la región.
Funciona ahora como parroquia y formó parte de los curatos que pertenecían a la vicaría foránea del viejo Convento de Actopan en el año de 1832 después de la independencia de México.
En enero de 2011 se realizaron los trabajos de recuperación de la fachada original del templo impulsado por el Patronato de Obras Parroquiales, la cual era anterior a 1960 cuando se había colocado una caseta de un reloj para albergar al mismo, el cual había sido donado por el gobernador de la época, Don Gustavo Baz Prada para celebrar el día de la creación del municipio de Tequixquiac.
La parroquia de Santiago Apóstol fue construido en dos etapas, la primera en el año 1556 con una modesta capilla abierta hecha de piedra y cal que utilizaban los frailes franciscanos para evangelizar a los indígenas de la zona y a los españoles recién establecidos en el pueblo de Santiago Tequixquiac funcionado como vicaría.
En 1590 se elevó este templo a la categoría de parroquia. La primera nave se construyó en el siglo XVI en forma de cruz latina, en siglo XVII se construyen una bóveda de cañón con cuatro cuerpos, dividida por tres arcos torales de cantera en el crucero, además en este siglo se reforzaron los contrafuertes.
El templo tiene 4 arcos torales en lo que descansa el cimborrio o tambor de base octagonal que sostiene la cúpula de ocho gajos. En cada una de las caras del cimborrio se construyeron las ventanas de forma ojival abocinadas rematadas por frontones cerrados de forma triangular que son parte del orden clásico y retomadas en el movimiento manierista y neo-clásico, que por sus características fueron construidas en el siglo XVIII. En el centro del lado izquierdo esta el baptisterio con una pila central para realizar el sacramento del bautismo de forma cuadrangular con una bóveda rectangular de cuatro gajos y en el centro una clave.
En el arco triunfal está sostenido por dos columnas salomónicas que están ornamentado por un listón que se enreda sobre la columna con 52 conchas marinas llamadas vieiras que son símbolo del camino de Santiago el mayor en el peregrinar hacia Compostela, y a manera de perlas isabelinas se esculpieron pequeños caracoles que representaba para los aztecas el símbolo de la perfección y orden del mundo.
La torre está construida de manera modesta, es de estilo árabe que semeja a los minaretes de las mezquitas del reino de los omeyas, construidos en España y Marruecos, y que son de forma cuadrangular con una cierta altura que permita congregar a la gente llamándoles para el culto religioso. Esta torre se encuentra del lado izquierdo en piedra brasa con mamposteo hueco para poder escalar hasta el campanario, está hecha con dos cubos escalonados sobrepuestos donde se encuentra los escudos o símbolos heráldicos de los gobiernos de esa época que son el escudo de armas del reino de León y Cartilla, el glifo topónimo de Tequixquiac orientadas hacia el oriente o fachada principal, luego al sur está las dos llaves de San Pedro que simbolizan al Vaticano, al oriente están tres chimalis o escudos que simbolizan el culto al sol sobre la solidez de la fe y la fortaleza del nuevo culto proveniente de Europa y hacia el norte está la cruz de la orden de Santiago y una gran vieira o concha que simboliza el santo patrón del Pueblo. El campanario tiene cuatro ventanas campaneras, rematando en un pequeó simborrio octagonal y una pequeña cúpula de estilo árabe rematada con una linterna y una cruz cristiana escoltada por cuatro almenas.
La fachada es un adosamiento del siglo XVII de estilo barroco plateresco se encuentra un arco de medio punto circundado por una arquivolta o tímpano muy sencillo y el alfiz que remata sobre dos jambas de cantera rosada de la región que retoma el barroco mexicano construido por alarifes indígenas considerado de estilo tlaquitqui, que recargan ornamentos bíblicos del libro de San Juan describiendo el Juicio Final, en la parte inferior están los demonios del infierno con dos florones, mazorcas y espigas, en el centro hay dos cuernos de la abundancia con llamas de fuego perpetuo que simbolizan la purificación de las almas rodeadas de dos águilas y dos peses y dos cornicopios llanos de granadas y viñas ascendentes hacia el cielo que está custodiado por un querubín que está en la base del capitel con motivos vegetales.
En el interior de jamba hay dos medallones con cinco llagas de orden franciscana y tres clavos de la pasión de Cristo. En la base esta un trípode con garras de águila Dentro del tempo hacia la izquierda esta la capilla de la virgen de Guadalupe de reciente construcción y a la derecha está la capilla expiatoria del templo de Santiago Apóstol que data del siglo XVII y que en el se custodia la ostia consagrada con adecuaciones arquitectónicas. En esa misma dirección está la sacristía y el patío interior o huerto de árboles frutales que divide el templo de la casa cural.
En la casa cural están las oficinas parroquiales, dividido en dos plantas; en la planta baja se encuentra la cocina, el comedor y el archivo de la parroquia, el jardín y una sala de usos múltiples, en la segunda planta esta un vestíbulo que lleva a las habitaciones de descanso, los baños, el comedor y la sala de estar.
En 1998 bajo la supervisión del Ingeniero Salvador Mora, las damas de la devoción a la virgen de Guadalupe y el presbítero Fernando Arenas, Se demolió el socavón que existía antiguamente y se construyó la nueva capilla para resguardar la imagen robada de la virgen que había sido traída de Filipinas durante el período colonial.
En el año 2000 bajo supervisión el presbítero Víctor Zúñiga, quien ordena la habilitación de una capilla expiatoria para la exposición del santísimo de manera permanente en conmemoración del jubileo del año 2000 con ayuda de los fieles y la asociación de los adoradores de la Vela Perpetua y la Asociación de Damas Voluntarias
La música es parte del patrimonio intangible del templo, los coros son un complemento imprescindible para los actos de culto como las celebraciones o misas; hay acompañamientos con instrumentos coloniales, así como el sonido del órgano barroco.

*    HISTORIA DE NUESTRO CRISTO
Se dice que hace tiempo, en el año de 1883 en Tequixquiac había una peste de gripe la cual estaba matando a muchos  habitantes y al  mismo tiempo había llovido bastante, provocando que los sembradíos y las cosechas comenzaran a podrirse por tanta agua.
Los habitantes desesperados por no saber qué hacer, empezaron a arremolinarse en el atrio de la iglesia, puesto que en ese entonces no había cura para la enfermedad.
De tal manera que se le solicitó al párroco de Apaxco que prestara la imagen de un Cristo, él cual había sido elaborado de pasta de maíz con incrustaciones de marfil. Se dice que esta imagen religiosa permaneció guardada  por mucho tiempo en una bodega de la parroquia del municipio antes mencionado, así mismo se tenían evidencias de ser bastante milagroso.
Los ciudadanos de Tequixquiac se alegraron de que la imagen les fuese prestada y con júbilo corrieron a recibir al Cristo milagroso; se celebraron fiestas en su honor y se bailó la contradanza de las varas que se le solía bailar al apóstol Santiago el 25 de Julio durante el jubileo. Resultado de ello comenzó a llover mucho y las nubes del cielo se pusieron negras de tanta agua que en vez de dañar las cosechas las salvó y mejoro la producción.
Al paso de los días los habitantes de Tequixquiac empezaron a sanar de sus males, así que  se colocó la imagen del Cristo en una capilla abierta para que los ciudadanos de Tequixquiac pudieran suplicar o agradecer al venerado Cristo milagroso. La gente lo llamó el Señor de la Capilla.[1]
Después de terminado su función, el Cristo debería regresar a su municipio de Origen, mediante una procesión. De tal forma que se colocó al en una carreta de caballos muy adornada, pero en su trayecto empezó hacerse más pesada la imagen hasta que en un momento las bestias no pudieron avanzar. Cuestión que como consecuencia fue no regresar al Cristo.
La gente de Apaxco se molestó tanto de que los Tequixquienses  no devolvieron la imagen milagrosa (sin pensar en los sucesos) y enviaron otra carreta más grande para recoger su Cristo y llevarlo a su parroquia. Con mucho cuidado lo subieron y bajo una lluvia muy espesa y llena de neblina logró llegar la imagen a su destino.
Los días pasaron y la gente de Tequixquiac comenzó a enfermarse de nuevo y solicitaron que trajeran la imagen nuevamente pero los habitantes de Apaxco se opusieron y cerraron con cadenas la bodega para que nadie pudiera sacar la imagen. Durante la noche estaba resguardada la bodega y por la mañana vieron que el Cristo no estaba en su cruz. Muy temprano vecinos de Tequixquiac vieron en el atrio de la iglesia la imagen del mismo (un día después de empezar el año).
Finalmente el párroco de Apaxco convocó a su gente y decidieron entregar la cruz a los de Tequixquiac, explicando el suceso ante el obispo decidieron dejar la imagen en la Parroquia de Santiago Apóstol y los lugareños celebraron nuevamente con júbilo la fiesta en su honor, y desde entonces año con año se sigue celebrando la fiesta acorde al calendario litúrgico. Actualmente gente de muchos lugares vienen a visitar la imagen del Señor de la Capilla.
EL SEÑOR DE LA CAPILLA
La fiesta del Santo Patrono se celebra cada 25 de julio en honor a Santiago el Mayor, aunque también se celebra cada 26 de enero la fiesta del Señor de la Capilla
Es una imagen de Jesús de Nazaret que evoca el momento de su crucifixión. Se desconoce al autor y pertenece al periodo colonial. La imagen cristiana data de la primera mitad del siglo XVII y mide 1,73 metros de altura.
Es un Cristo hermoso hecho de pasta de caña, colocado en una cruz de madera de nogal recubierta con adornos tallados en marfil y carey, su pasión se encuentra en algunas tablillas que están colocadas en la cruz, indudablemente es el mayor fervor religioso del pueblo.





[1] Monografía Municipal de Tequixquiac, Rodríguez Peláez María Elena, 1999











 
Fundad por los españoles en el mes de Febrero, en el año de 1652, en honor al Apóstol Santiago y a 200 años aproximadamente; llegó la imagen de un Cristo bajo la advocación el “Señor de la Capilla”, actualmente se baila en su honor.
Aproximadamente doscientos años después fue en honor al señor de la Capilla adquiriendo mayor tradición y costumbre, la festividad inicia con un desfile o procesión que lleva la imagen del Cristo del cajoncito por las calles de Santiago Tequixquiac hasta llegar al interior de la parroquia. Se forman veinticuatro figuras vistosas con las varas de castilla envueltas en listones de colores durante seis horas sin descanso.
Se define como un baile de figuras que ejecutan muchas parejas a un mismo tiempo y se compone de danza a ritmo tiempo de vals, acompañado por una banda de música de viento, su ejecución consiste en dos parejas o sea de cuatro personas, saliendo a reducir 24 vistosas figuras con varas de rosa de castilla, el tiempo aproximado en realizarlas son de 6 horas continuas, estoel día domingo mientras que Lunes solo se bailan 3 horas y en trencillan la garrucha. A los ocho días se vuelve a bailar durante 3 horas. Actualmente se compone de aproximadamente 160 danzantes. La trencilla es una garrucha que tiene 82 listones sujetados en la parte más alta, de diferentes colores que se tejen entre si, anteriormente la trencilla se realizaba dentro de la Parroquia, ahora se hace en el atrio. 
Cuando se empieza a contradanzar se realiza una reverencia como señal al pago de la manda que todo danzante tiene con el “Señor de la Capilla”
El vestuario se compone de cuatro elementos: el primero de ellos se refiere a la ropa inferior blanca, que significa la pureza. Después encima se colocan dos bandas gruesa, que cubren la mayor parte de su cuerpo, estas bandas  se encuentran adornadas según los gustos del danzante, pero con algo significativo a la religión católica. El tercer elemento son los penachos, los cuales están elaborados por coloridas plumas y de ellas salen tiras de listones decolores, que casi llegan a los talones de los danzantes. El último elemento son dos varas de rosa de castilla, las cuales están forradas por cintas de colores y sirven para la ejecución de las figuras.

*    HISTORIA DEL CRISTO DEL CAJONCITO
Su llegada al pueblo es de misterio, nadie sabe en realidad como fue, algunos podrían considerarla como una fantasía, otros como un milagro. Se ha hecho un relato como producto de la recopilación de aquellas personas ancianas que de generación a generación se ha transmitido.
Se cuenta que en una ocasión el sacristán de la parroquia salió al atrio y vio a una mula, la cual llevaba un cajón sobre su lomo, le aviso al párroco y este le contesto que ahí la dejara.
Fue tanta la curiosidad del sacristán por descubrir que había dentro de ese cajón, que se acerco a la mula y abriendo este, vio un Cristo, pensó que quizá el dueño por ahí se encontraba o que pronto alguien llegaría a buscar su mula perdida. No le tomo importancia y siguió con sus labores pero después de un rato se dio cuenta que la mula seguía en el atrio, ya comenzaba a molestarle dicha situación, y por lo tanto comenzó a empujar la mula para que se saliera, esto fueron varias veces  y no obtuvo resultados.
El pueblo al enterarse de lo sucedido, se reunió en el atrio de la parroquia para conocer el Cristo, preguntándole al sacerdote quién lo había traído, el padre comento que una mula lo traía en su hombro.
Se formaron grupos, para que se preguntaran a las parroquias y capillas cercanas a la comunidad, si se les había perdido un Cristo, con la finalidad de regresarlo, llegada la tarde las respuestas de los grupos fue negativa.
Desde entonces el Cristo del cajoncito recorre cada hogar. La Contradanza de las Varas, en la fiesta al Sr. de la Capilla, lleva al cojoncito a un hogar diferente al que se encontraba, y de donde sale. Desafortunadamente en 1969 fue robado. Por cooperación del pueblo, el Sr. Guadalupe Abraham mando hacer otro similar al anterior. Su corona es de madera bañada en oro de 27 quilates, y las conchas que trae en la cruz son iguales al del Sr. de  la Capilla¨.



*    LA CUCARACHA
Nombre del exferrocarril que atravesaba nuestro municipio proveniente de la “Túnel Viejo” forma parte de las obras del desagüe del Valle de México, cuya construcción fue necesaria debido a las inundaciones que constantemente sufría la ciudad de México desde su fundación, por el aumento de los niveles de agua de los lagos que le rodeaban. La obra comprendía tres puntos simultáneos un Tajo abierto (nombrado Gran Canal), “El Túnel de Tequixquiac” y “El Tajo”. Los trabajos comenzaron durante El imperio de Maximiliano de Habsburgo, en julio de 1866.
El Tajo se excavo de 1868 a 1870. El túnel debía tener más de 10 kilómetros de longitud con 24 lumbreras a intervalos de 400 metros., y profundidades de 30 a 98 metros.
Los trabajos fueron lentos y tropezando, hasta que Porfirio Díaz le dio al impulso final, para ello opto por entregar a una empresa inglesa: “Mexican Prospecting and Finance Co Ltd.” y la “Read & Campbell” (Compañías que trajeron unos 3000 trabajadores igualmente extranjeros), ambas fracasaron en la obra, debido a los gastos improvistos y la maquinaria insuficiente para desaguar las lumbreras.
Fue el ingeniero Luis Espinosa y la mano de obra mexicana, quienes concluyeron el Túnel en 1894. La inauguración oficial de las obras del desagüe, fue el 17 de marzo de 1900, fecha en que Don Porfirio Díaz visito “El Tajo” de Tequixquiac para conmemorar la hazaña de Maximiliano.
Para los trabajos del Túnel se instaló un tren, en 1886, nombrado “Ferrocarril del Desagüe del México”, también como los pobladores de la zona “La cucaracha” muy probablemente porque el corrido popular del mismo nombre, debido a su lentitud y a su torpeza para caminar (Tardaba 8 horas en llegar a la ciudad de México y constantemente se volteaba).
Partía de San Lázaro, Distrito Federal a un costado del Gran Canal, primeramente llegaba a la Estación del Tajo, siguiendo por la avenida Ferrocarril (de ahí su nombre), pasaba por detrás del Calvario, luego por el ex Campo Zaragoza, rumbo a la 5, se dirigía a Apaxco , para seguir hasta progreso Hidalgo Fue desmantelado en 1942.
El tren se encargaba de transportar a trabajadores del Túnel, herramientas, maquinaria y materiales para la misma obra. Al terminar la obra, el tren sirvió también para el comercio del pulque elaborado en las diferentes haciendas de Tequixquiac, que se vendía en la Ciudad de México, o en el Estado de Hidalgo.
Sobre la misma vía se instaló un autovía, para un pequeño carro de pasajeros, También se colocó la primera línea telefónica en 1897. Existen aún personas que trabajaban como maquinistas en el ferrocarril, o que se transportaron en él.
Para la obra del túnel, el Ministerio de Fomento de la República, instalo dos fabricas de ladrillos y una de cal (1866), la primera producía 60 mil ladrillos por semana y la segunda 30 carretadas, material que la obra del desagüe consumía en su totalidad. El horno de cal, aunque no funciona, continúa en perfectas condiciones.
La construcción propicio el establecimiento de “puertos” o “cantinas” a un costado de las lumbreras principalmente. El comercio y la producción del pulque se reactivó. El auge político y social se volvió a a ver durante la construcción del segundo túnel en 1937.
 

Este edificio ha sido catalogado como uno de los diez templos con arquitectura maravillosa dentro del estado de México. La Parroquia de Santiago Tequixquiac no solo sobresale por su compleja arquitectura, también por el patrimonio intangible que se manifiesta dentro y fuera del templo; y que forma parte del patrimonio cultural mexiquense; entre ese patrimonio está la contradanza de las varas y el viacrucis, así también como los coros en la celebración de la misa que todavía conservan cánticos coloniales.

2 comentarios:

  1. si es cierto lo que me dijeron que debajo de la iglesia esta un tunel que si entras sales en el serro de las cruses

    ResponderEliminar
  2. Es un buen principio, pero hay que anexarle más información apoyada en fuentes confiables.
    necesitamos infromación del templo del Calvario.

    ResponderEliminar